Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

De “tiempo muerto” a un descanso útil en la vida eléctrica cotidiana

De “tiempo muerto” a un descanso útil en la vida eléctrica cotidiana

La transición a la movilidad eléctrica está en marcha, y Portugal se ha consolidado como uno de los países europeos con mayor crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, si bien la carga de vehículos eléctricos era, hasta hace poco, una de las principales preocupaciones de los conductores, asociada a largos tiempos de espera o una red insuficiente, el paradigma está cambiando. Y con este nuevo paradigma, también cambia la forma en que pasamos el tiempo esperando a que se cargue nuestro coche.

Según la última encuesta GEVA 2024 , realizada por la UVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), más del 75 % de los usuarios en Portugal afirman cargar sus vehículos en lugares convenientes , como centros comerciales, lugares de trabajo o parques comerciales. Esto significa que la carga se está integrando cada vez más en la vida diaria, dejando de ser una espera pasiva para convertirse en un momento útil, productivo o incluso social.

Además, un estudio reciente de la plataforma europea ieCharge reveló que el 57 % de los conductores aprovecha el tiempo de carga para comprar , el 29 % para tomar un café o almorzar, y el 14 % admite utilizar este tiempo para teletrabajar, aprovechando la infraestructura wifi. De esta forma, la espera se convierte en un tiempo valioso , ya sea para el ocio, la productividad o el descanso.

Pero lo cierto es que esta evolución no se limita al comportamiento. La propia infraestructura está siguiendo el mismo camino. Portugal cuenta actualmente con más de 5.000 estaciones de carga públicas, que corresponden a aproximadamente 12.000 puntos de carga, con un fuerte enfoque en centros de carga rápida y ultrarrápida ubicados en zonas urbanas y distritos comerciales. Estas ubicaciones no son aleatorias: forman parte de un nuevo enfoque centrado en el usuario, en el que la carga se concibe como parte de una experiencia más amplia: útil, cómoda e integrada en la vida cotidiana.

La movilidad eléctrica nos obliga a repensar el tiempo y el espacio. Cargar un coche eléctrico ya no es una interrupción; puede ser un momento de pausa, un momento para completar tareas o incluso un momento para compartir tiempo con la familia. Y este cambio de mentalidad es esencial. Para sacar el máximo provecho de la movilidad eléctrica, no basta con cambiar el tipo de energía; es necesario reconfigurar hábitos, comportamientos y expectativas.

Claro que estos cambios llevan tiempo, pero lo cierto es que muchos usuarios empiezan a ver la carga como una oportunidad para el bienestar. En foros y comunidades online, se multiplican los informes de personas que aprovechan el tiempo de carga para dar un paseo, leer un libro o meditar. Un tiempo que regresa al conductor, algo impensable en nuestra sociedad acelerada.

Por otro lado, las herramientas y aplicaciones enfocadas en la movilidad ayudan a los usuarios a planificar rutas, consultar precios en tiempo real e incluso predecir los tiempos de carga estimados. Este empoderamiento digital convierte la carga en una decisión consciente e informada , en lugar de una fuente de ansiedad.

El Estudio de Consumo Automotriz de Deloitte 2025 refuerza este punto: entre los conductores de vehículos eléctricos que expresan mayor satisfacción con su experiencia, los más felices son aquellos que pueden integrar la carga en sus rutinas de forma predecible y fluida. Ya no se trata solo de tecnología, sino de estilo de vida.

Cargar un vehículo eléctrico hoy en día es una oportunidad. Un descanso que puede ser productivo, relajante, divertido o práctico, pero sobre todo, deja de ser un obstáculo y se convierte en parte integral de una movilidad más inteligente y consciente.

En última instancia, la verdadera transformación eléctrica comienza cuando dejamos de preguntarnos “¿cuánto tiempo me queda para cargar?” y empezamos a preguntarnos “¿qué puedo hacer con este tiempo que he ganado para mí?”.

CEO y cofundador de miio

sapo

sapo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow